Mudanza

El contrato de alquiler
En Alemania, los contratos de alquiler tienen que tener forma escrita. Por lo general, el contrato de alquiler queda referido al alquiler base, es decir el alquiler en concepto de la utilización del espacio. A esto hay que añadirle generalmente una cantidad para los costes secundarios y que mensualmente se le hace llegar al arrendador junto con el alquiler base. Los conceptos incluidos en los costes secundarios pueden variar en función del contrato de alquiler. Así por ejemplo, los pagos por el uso de corriente eléctrica, gas y agua a menudo están contenidos en los costes secundarios, pero no siempre. Antes de firmar un contrato de alquiler, pregunte al arrendador por lo contenido en los costes secundarios y por otros posibles pagos que se le vayan a exigir.
La entrada en la nueva vivienda
Darse de alta ante la empresa suministradora de energía y agua. En caso de que la corriente eléctrica, el agua o el gas no estén incluidos en los costes secundarios del alquiler, será usted mismo quien deberá ponerse en contacto con la compañía suministradora y firmar un contrato. Seguramente su arrendador le podrá facilitar los datos de contacto de las compañías suministradoras en la región.
Dar de alta los servicios de teléfono, internet y la televisión (de cable). En Alemania existen diferentes proveedores para los servicios de telecomunicaciones. Merece la pena comparar las ofertas. Para ello, los portales de internet pueden ser de gran ayuda. Así por ejemplo, son frecuentes los paquetes a precio reducido que incluyen teléfono e internet. También hay soluciones específicas para un uso sin restricciones de movilidad, por ejemplo mediante tecnología 3G. Un consejo práctico: la instalación de las conexiones del teléfono y de internet pueden tardar varias semanas. En la medida de lo posible, conviene ponerse en contacto con los proveedores antes de la mudanza.
Tasas para televisión y radio. El uso de radio, televisión o PC con internet requiere en Alemania el pago de una tasa de radiodifusión. Quién utilice alguno de estos medios deberá darse de alta ante la Central para el Cobro de Tasas (GEZ) tras la mudanza. También cabe la posibilidad de registrarse por internet. El formulario lo encontrará por lo general también en oficinas de correos y bancos.
Poner su nombre en el buzón y el timbre de su vivienda (en caso de que su casero no lo haya hecho ya). Solo recibirá su correo, si figura su nombre en el buzón. No hace falta darse de alta en los servicios de correos.
Cambio de domicilio postal. No olvide solicitar que se le reenvíe el correo desde su país de origen. En caso de que se ausente de su domicilio durante un tiempo prolongado, podrá solicitar ante el servicio de correos alemán, que se le reenvíe el correo a su dirección ocasional, incluso al extranjero.
Empadronamiento
Todas las personas que residan en Alemania están obligadas a empadronarse. Conviene que acuda a la oficina catastral o al ayuntamiento como muy tarde a dos semanas de haberse mudado. Para ello necesitará un documento de identidad en vigor. En el caso de que se trate de una vivienda de alquiler deberá presentar un certificado rellenado (Wohnungsgeberbescheinigung) del propietario. El formulario y la dirección de la oficina de empadronamiento pertinente la encontrará en la página web de la ciudad a la que se mude.
Marie-Ange, de Francia
«Poco después de mudarme a mi lugar de residencia quise registrarme en la Oficina de Atención al Ciudadano (Bürgeramt) de Berlín. Intenté concertar una cita allí. La empleada me dijo que no podían concertar ninguna cita durante las próximas tres semanas. Con ello me encontré con un problema, pues es obligatorio empadronarse como máximo en dos semanas. Mi consejo: infórmese con tiempo, por ejemplo en la página web de la ciudad, y concierte una cita con antelación. Lamentablemente, sin el certificado de empadronamiento puede verse en dificultades, por ejemplo, al abrir una cuenta bancaria. Frecuentemente he oído que en otras ciudades la situación está mucho más calmada.»
Información en la red
Oficina Federal de Migración y Refugiados
Handbook Germany
Información importante sobre la cuota de radiodifusión (GEZ)
Deutsche Post - El Servicio de Correos de Alemania