FAQ
En nuestra sección de preguntas frecuentes (FAQ) encontrará las respuestas a las preguntas más importantes sobre el trabajo y la vida en Alemania.
Trabajar en Alemania
¿Qué ventajas tiene la vida laboral en Alemania?
Los trabajadores y trabajadoras en Alemania tienen derechos protegidos. Entre ellos se incluyen, por ejemplo, los plazos de preaviso legales, el derecho a vacaciones, los periodos de descanso, la protección de la maternidad y el permiso parental, la cogestión en la empresa, la igualdad de trato entre el personal y el salario mínimo legal. Las leyes de protección laboral garantizan la salud y la seguridad en el lugar de trabajo. Incluso si está enfermo/a, seguirá cobrando su salario. Estas regulaciones le permiten conciliar la vida laboral y personal.
Además, como empleado/a, se beneficia del sistema de seguridad social alemán, pues en calidad de empleado/a, es miembro/a automáticamente de un seguro médico obligatorio, un seguro de dependencia, un seguro de pensiones, un seguro de accidentes y un seguro de desempleo. Para ello, usted y su empleador pagan una cantidad fija que se deduce directamente de su salario. De este modo, usted y su familia están bien protegidos/as en situaciones difíciles.
Encontrará más información en la sección Salario, impuestos y seguros sociales y en el proyecto “Faire Integration (Integración justa)” .
¿Puedo trabajar en Alemania?
Las condiciones y requisitos para trabajar en Alemania varían en función del país de origen y otros criterios (por ejemplo, la cualificación y la experiencia profesional). Por lo general, el personal cualificado de países no pertenecientes a la UE debe tener un contrato de empleo cualificado.
Si procede de un país de la UE/EEE o de Suiza, tiene acceso sin restricciones al mercado laboral alemán.
Puede utilizar la herramienta Quick-Check para comprobar qué posibilidades tiene de trabajar en Alemania.
¿Qué se considera un empleo cualificado?
Un empleo se considera cualificado cuando para su ejercicio se requieren habilidades y conocimientos que, por regla general, se adquieren en estudios universitarios o en una formación profesional cualificada. Una formación profesional cualificada es una formación reconocida por el Estado con una duración mínima de dos años.
¿Dónde puedo encontrar ofertas de empleo en Alemania?
La forma más fácil de encontrar ofertas de empleo actuales en Alemania es en Internet: en la Bolsa de empleo de “Make it in Germany”, en otros portales de empleo conocidos o en redes sociales profesionales. Todas las empresas que publican ofertas en la bolsa de trabajo de “Make it in Germany” han aceptado recibir solicitudes de trabajadores/as cualificados/as del extranjero.
Encontrará más consejos para la búsqueda de empleo la sección Búsqueda de empleo.
¿Qué debo tener en cuenta al recurrir a una agencia privada para encontrar trabajo?
Las agencias de colocación privadas pueden ayudarle a buscar trabajo. Sin embargo, debe asegurarse de que se trata de una agencia seria. Compruebe minuciosamente la oferta. Desconfíe de las agencias que cobran comisiones muy elevadas. Por ejemplo, no pueden cobrarle más de €2000 por la mera intermediación. La transparencia y la información realista sobre las condiciones de trabajo y de vida en Alemania son criterios igualmente importantes para determinar la seriedad de una oferta. En el sector asistencial existe el sello de calidad “Faire Anwerbung Pflege Deutschland”, que certifica a las agencias privadas según los estándares de migración justa y ética.
Encontrará más información sobre las agencias privadas en la sección Agencias de colocación.
La Agencia Federal de Empleo (BA) es la institución oficial alemana para la colocación de personal en Alemania. Esta ofrece asesoramiento y apoyo gratuitos a personas talentosas de todo el mundo con información desde la solicitud hasta el inicio del trabajo en Alemania. Encontrará más información en la página web internacional de la BA .
¿Ofrece “Make it in Germany” servicios de colocación?
No, “Make it in Germany” no ofrece servicios de colocación. En la página web encontrará información fiable y asesoramiento a través de la Línea directa "Trabajar y vivir en Alemania". La colocación no forma parte de las funciones de “Make it in Germany”. La institución estatal alemana encargada de la colocación es la Agencia Federal de Empleo (BA) .
Si agencias de colocación privadas o agencias ofrecen servicios bajo el nombre “Make it in Germany” o prestan servicios de pago, no se trata de servicios del portal de información oficial del Gobierno federal.
¿En qué profesiones y sectores tengo buenas posibilidades de encontrar trabajo en Alemania?
En Alemania se busca personal cualificado en diferentes ámbitos. En principio, es posible emigrar a Alemania para trabajar en todos los sectores. Las personas cualificadas de las siguientes profesiones y sectores tienen buenas oportunidades en el mercado laboral alemán:
- Medicina
- Pedagogía
- Transporte
- Informática
- Artesanos
- Construcción
- Empleos Verdes
- Hostelería y restauración
Encontrará más información sobre las profesiones más demandadas en la sección Profesiones más demandadas
¿Tengo que hablar alemán para poder trabajar en Alemania?
El hecho de que necesite conocimientos de alemán en su profesión depende a menudo del trabajo que vaya a realizar. Por lo general, es más fácil encontrar trabajo si habla alemán (hay excepciones, por ejemplo, en el sector de las tecnologías de la información). Los conocimientos de alemán también son importantes para la vida cotidiana y para participar en la vida social. La experiencia demuestra que el nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia (MCER) es una buena base para desenvolverse en Alemania.
En la sección Aprender alemán encontrará información sobre cómo y dónde aprender alemán.
En algunos casos, puede ser necesario acreditar determinados conocimientos de alemán para solicitar un visado. Esto aplica a determinadas profesiones (por ejemplo personal asistencial cualificado) y a algunos visados (por ejemplo, el visado para completar una formación profesional).
Encontrará información detallada en la sección ¿Necesito conocimientos de alemán?.
¿Cómo solicito un trabajo en Alemania?
Para solicitar un puesto de trabajo en Alemania, en la mayoría de los casos, se necesita un currículum vitae (CV), una carta de presentación/motivación para el puesto concreto y certificados que acrediten sus cualificaciones. Por lo general, debe cargar sus documentos en la página web del empleador donde se anuncia el puesto o se le facilitará una dirección de correo electrónico a la que debe enviar su documentación de solicitud (normalmente en un archivo PDF). Importante: en la mayoría de los casos, debe redactar su solicitud en alemán. Oriéntese por el idioma en el que está redactada la oferta de empleo, e indique siempre sus conocimientos de idioma en el currículum.
Encontrará consejos para presentar su candidatura en la sección Encontrar empleo.
¿Qué debe figurar en mi contrato de trabajo?
En Alemania, su empleador le entregará un contrato de trabajo por escrito. El contrato de trabajo debe incluir, por ejemplo, la siguiente información: su nombre, la fecha de inicio del contrato y las condiciones de trabajo (salario, días de vacaciones, jornada laboral semanal, etc.).
Encontrará más detalles en la sección Contrato de trabajo.
¿Cuántos impuestos y cotizaciones debo pagar en Alemania?
Si trabaja en Alemania, recibirá un salario bruto. Del salario bruto se deducen directamente diversos impuestos y cotizaciones antes de que se le abone el salario neto. Se trata, por ejemplo, de impuestos, cotizaciones al seguro médico y otras cotizaciones a la seguridad social. La cantidad de impuestos y cotizaciones que pagará depende de varios factores. En función de su salario, su estado civil, etc., se le asignará automáticamente la categoría fiscal correspondiente. Los impuestos y cotizaciones que paga se detallan cada mes en su nómina. Para hacerse una idea previa, puede utilizar una calculadora de salario bruto y neto en Internet.
Encontrará más información en la sección Salario, impuestos y seguros sociales.
Homologación de cualificaciones
¿Tengo que homologar mi título extranjero en Alemania?
La necesidad de homologar su título depende, por un lado, de la profesión que desee ejercer y, por otro, del país de origen.
Por ejemplo, necesitará un reconocimiento en todos los casos si desea trabajar en Alemania en una profesión regulada.
Independientemente de la profesión, también puede ser necesaria la homologación si desea entrar en Alemania con un visado específico (por ejemplo, el visado de trabajo para profesionales cualificados).
Infórmese sobre las normas exactas en la sección ¿Quién necesita una homologación?
¿Qué son las profesiones reguladas?
Algunas profesiones están reguladas de forma especial en Alemania por leyes federales o regionales. En estas profesiones reguladas, las personas de todas las nacionalidades solo pueden trabajar si poseen una cualificación específica. Esto aplica, por ejemplo, a muchas profesiones en los ámbitos de la salud, el asesoramiento jurídico y la enseñanza en escuelas públicas. Para las personas con cualificaciones no alemanas, esto significa que, para trabajar en Alemania en una de estas profesiones, necesitan, por regla general, la homologación de sus cualificaciones extranjeras y un permiso para ejercer la profesión. El permiso para ejercer la profesión incluye la autorización legal para ejercer la profesión, así como la concesión del permiso para utilizar el título profesional.
Encontrará información detallada sobre este tema en la sección Homologación.
¿Cómo puedo homologar mi título profesional?
Para acreditar la equivalencia de su título profesional extranjero no académico con un título alemán, es necesario que la autoridad competente en materia de homologación en Alemania lo evalúe. El organismo competente se determina en función de la profesión deseada y el lugar de trabajo en Alemania. El portal especializado “Anerkennung in Deutschland” le ayudará en este proceso.
En la sección Proceso de homologación también encontrará información detallada sobre el proceso, los costes y los servicios de asesoramiento para la homologación.
¿Cómo puedo demostrar la comparabilidad de mi título universitario con un título alemán?
Para demostrar la comparabilidad de su título universitario extranjero, es importante saber si desea trabajar en una profesión regulada o no regulada. En cada caso se requieren procesos diferentes:
- Profesiones no reguladas: compruebe primero si su título universitario extranjero figura en la base de datos anabin. En anabin puede consultar gratuitamente cómo se evalúa un título universitario extranjero y la universidad extranjera desde el punto de vista alemán. Ambas evaluaciones son importantes para determinar la comparabilidad. Si su título universitario no figura en anabin o el resultado no es claramente “comparable”, deberá solicitar una evaluación individual de su título a la Oficina Central de Educación Extranjera (ZAB).
En la sección Títulos universitarios extranjeros encontrará información detallada sobre cómo acreditar la comparabilidad de su título universitario.
- Profesiones reguladas: para poder trabajar en Alemania en una profesión académica regulada, necesita la homologación de su título extranjero y un permiso para ejercer la profesión. En este caso, al igual que con los títulos profesionales no académicos, es necesario un proceso de homologación.
En la sección Proceso de homologación encontrará más información al respecto.
Mi cualificación profesional extranjera solo ha sido reconocida parcialmente. ¿Puedo trabajar en Alemania de todos modos?
Si ha obtenido una homologación parcial de su cualificación extranjera, como ciudadano/a de un tercer país, puede solicitar un Visado para la homologación de cualificaciones profesionales extranjeras o un Visado de trabajo en el marco de una cooperación para la homologación de la cualificación. Con estos visados, puede adquirir en Alemania las competencias teóricas y/o prácticas que le faltan y tiene la opción de trabajar como profesional cualificado durante ese tiempo o posteriormente.
¿Ya tiene experiencia profesional relevante en la profesión que desea ejercer en Alemania? En ese caso, el Visado de trabajo para personas con experiencia laboral también puede ser una opción para usted.
Además, con una notificación de homologación parcial, al alcanzar 6 puntos en el sistema de puntos, puede entrar a Alemania con la Tarjeta de Oportunidades y buscar un puesto de trabajo o una cualificación adicional.
Tengo una cualificación profesional extranjera, pero no tengo ninguna prueba de que esté reconocida según los estándares alemanes. ¿Puedo trabajar en Alemania de todos modos?
Tiene la posibilidad de trabajar en Alemania aunque no pueda acreditar que su cualificación extranjera está reconocida según los estándares alemanes. En este caso, es importante que su cualificación esté reconocida por el Estado del país en el que la haya obtenido. Los siguientes visados son posibles opciones a considerar:
- Visado de trabajo para personas con experiencia laboral: puede trabajar en Alemania si puede acreditar experiencia profesional relevante en el puesto que desea desempeñar en Alemania. Como alternativa a la cualificación extranjera (reconocida por el país en el que se obtuvo), también puede ser válido un título de una Cámara de Comercio Exterior Alemana (AHK).
- Visado de trabajo en el marco de una cooperación para la homologación de la cualificación: ¿aún no ha obtenido la homologación de su cualificación extranjera, pero desea obtenerla en Alemania y, al mismo tiempo, ejercer una actividad profesional? Entonces, la cooperación para la homologación podría ser interesante para usted.
Si aún no ha encontrado un puesto de trabajo adecuado, también puede buscar un empleo cualificado en Alemania con la Tarjeta de Oportunidades. Compruebe si cumple los requisitos para obtener la Tarjeta de oportunidades y si puede acreditar los 6 puntos necesarios en el sistema de puntos.
Además, para algunos países, como los de los Balcanes Occidentales, existen otras regulaciones especiales en materia de homologación.
Los ciudadanos/as de la UE, del EEE y de Suiza tienen libre acceso al mercado laboral alemán. Sin embargo, si desea trabajar en una profesión regulada, necesita una autorización para ejercer la profesión.
Visado y residencia
¿Necesito un visado para trabajar en Alemania?
Si procede de un país de la UE, del EEE o de Suiza, puede trabajar en Alemania sin restricciones y no necesita un permiso de residencia. Los/las ciudadanos/as de Australia, Israel, Japón, Canadá, la República de Corea, Nueva Zelanda, el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y los Estados Unidos de América pueden entrar a Alemania sin visado, pero deben solicitar un permiso de residencia adecuado en la oficina de extranjería competente en Alemania antes de comenzar a trabajar.
Todo el resto de los/las ciudadanos/as también necesitan un permiso de residencia correspondiente para poder vivir y trabajar en Alemania. Antes de entrar a Alemania, deben solicitar el visado adecuado (estancia de larga duración, visado D) en la misión diplomática de Alemania en el extranjero de su país de residencia. Una vez en Alemania, deben solicitar el permiso de residencia correspondiente en la oficina de extranjería competente.
Encontrará más información en la sección ¿Quién necesita un visado?
¿Qué es un tercer país?
Un tercer país es un Estado que no pertenece a la Unión Europea (UE) ni al Espacio Económico Europeo (EEE). Aunque Suiza no forma parte de la UE ni del EEE, se la trata jurídicamente como un país del EEE y, por lo tanto, no se considera un tercer país.
Las personas de terceros países necesitan un permiso de residencia correspondiente si desean trabajar en Alemania. Esto no es necesario para las personas de la UE, el EEE o Suiza.
Las normas correspondientes se encuentran en la Ley sobre la Residencia (AufenthG) y en el Reglamento de autorizaciones para el ejercicio de actividades laborales por parte de extranjeros no residentes (BeschV).
Esto significa que las personas de terceros países pueden trabajar en Alemania, pero solo si cumplen determinados requisitos que han sido verificados por las autoridades competentes.
¿Cómo puedo encontrar el visado adecuado?
El visado adecuado para usted depende de muchos factores diferentes. Por ejemplo, de su cualificación, del empleo que desea desempeñar en Alemania o de su futuro salario. También influyen su situación personal y los requisitos de su futuro/a empleador/a en Alemania. Puede obtener una primera orientación con ayuda del Quick-Check.
En la sección Tipos de visado encontrará información sobre los visados que existen con fines de empleo y los requisitos que debe cumplir para solicitarlos.
¿Cómo solicito un visado?
Debe solicitar el visado en la embajada o el consulado alemán de su país de residencia. Encontrará las representaciones alemanas competentes en el extranjero en nuestra sección Contactos a nivel mundial. En la sección Proceso de obtención del visado y entrada al país encontrará los requisitos que debe cumplir para obtener un visado y los documentos que necesita para solicitarlo. En muchos países ya es posible solicitar el visado por Internet.
Consulte en el portal del Ministerio Federal de Asuntos Exteriores qué visados se pueden solicitar digitalmente en su país de residencia.
¿Puedo trabajar en Alemania con un visado de turista?
Por lo general, no es posible entrar a Alemania con un visado de turista o un visado Schengen y trabajar en Alemania. Si desea vivir y trabajar, estudiar, realizar una formación, investigar o trabajar por cuenta propia en Alemania, como ciudadano/a de un tercer país, debe solicitar el visado correspondiente (visado para estancias de larga duración, visado D) antes de entrar en el país e indicar el propósito concreto de la estancia prevista. De este modo, se pueden comprobar todos los requisitos necesarios para una estancia de larga duración en Alemania. Si se cumplen estos requisitos, se le podrá conceder el visado adecuado para su propósito.
Aún no tengo trabajo en Alemania. ¿Puedo obtener un visado de todos modos?
Sí, con la Tarjeta de oportunidades puede entrar a Alemania para buscar un empleo cualificado o para trabajar por cuenta propia. La Tarjeta de oportunidades se expide inicialmente por un máximo de un año. Durante este tiempo, debe tener garantizados los medios de subsistencia.
En la sección Tarjeta de oportunidades para búsqueda de empleo encontrará los requisitos que debe cumplir para obtener la Tarjeta de oportunidades.
Encontrará más información detallada sobre la Tarjeta de oportunidades en la sección Preguntas frecuentes sobre la Tarjeta de oportunidades.
¿Puede venir mi familia a Alemania?
En principio, sí. Si usted y su cónyuge o sus hijos/as proceden de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o de Suiza, la llegada a Alemania es muy sencilla, pues no se necesita visado. Si su cónyuge o sus hijos/as proceden de un tercer país, necesitarán un permiso de residencia con el fin de reunirse con su familia. En determinadas circunstancias, también es posible que sus padres o suegros/as se trasladen a Alemania para vivir con usted.
Encontrará más información en la sección Reunificación familiar y en la misión diplomática de Alemania en el extranjero competente o en la oficina de extranjería local.
¿Puedo vivir en Alemania a largo plazo con un visado de trabajo?
Sí, su visado de trabajo o su permiso de residencia con fines de empleo es válido, por regla general, durante todo el periodo de duración de su empleo. Si cumple determinados requisitos, también puede obtener un permiso de residencia de duración ilimitada, el denominado permiso de establecimiento. Este le permite vivir de forma permanente en Alemania. El momento en el que puede solicitar el permiso de establecimiento depende, en primer lugar, de su permiso de residencia (actual). Las personas titulares de una Tarjeta Azul UE pueden obtener un permiso de establecimiento, por ejemplo, tras 27 meses o, si tienen conocimientos suficientes de alemán, incluso tras 21 meses.
En la sección Vivir permanentemente en Alemania encontrará más información al respecto.
¿Puedo obtener la nacionalidad alemana?
Sí, en principio puede solicitar la nacionalidad alemana tras cinco años de residencia legal en Alemania, siempre que cumpla todos los demás requisitos. Puede conservar su nacionalidad anterior, siempre que su país de origen lo permita.
Encontrará más información sobre el procedimiento en la sección Nacionalización.
¿Qué es la Ley de inmigración de personal cualificado?
Alemania necesita personal cualificado, tanto nacional como extranjero. Con el fin de promover y facilitar la inmigración de personal cualificado a Alemania de forma sostenible, el Gobierno federal alemán aprobó en 2020 la Ley de inmigración de personal cualificado. En 2023 se modificó dicha ley.
Encontrará más información detallada sobre los cambios en la sección La nueva Ley de inmigración de personal cualificado de un vistazo.
¿Qué es el reglamento de los Balcanes Occidentales?
La norma para los Balcanes Occidentales facilita el acceso al mercado laboral alemán a las personas ciudadanas de Albania, Bosnia y Herzegovina, Kosovo, la República de Macedonia del Norte, Montenegro y Serbia. Si procede de uno de estos países, infórmese sobre sus posibilidades en la sección Reglamento para los Balcanes Occidentales y Ley de inmigración de personal cualificado.
Estudios y formación profesional
Me gustaría estudiar en Alemania. ¿Qué requisitos debo cumplir?
Puede estudiar en una universidad alemana si cumple determinados requisitos. Necesita una admisión en una universidad (plaza de estudios), un título escolar reconocido que le cualifique para estudiar en Alemania y, por lo general, debe acreditar conocimientos lingüísticos. Si procede de un tercer país, también necesitará un visado. Para ello, deberá demostrar que dispone de medios económicos suficientes y acreditarlo al solicitar el visado.
Encontrará más información en el Quick-Check y en la sección ¿Puedo cursar una carrera universitaria?
¿Cuánto cuesta estudiar en Alemania?
Si desea estudiar o doctorarse en una universidad pública, en la mayoría de los casos no tendrá que pagar tasas de matrícula. Solo hay que abonar una pequeña cuota semestral en promedio de €300 por semestre (6 meses). En algunos casos, esta cuota incluye un billete semestral para el transporte. Este billete semestral le permite utilizar el transporte público (autobús y tren) de la región de forma gratuita. Otros gastos son los de alojamiento, comida y ocio. En la sección Estudiar en Alemania, en la sección Garantizar la financiación, encontrará información sobre otros gastos que debe tener en cuenta.
¿Cómo puedo demostrar que dispongo de financiación para mi visado de estudios?
Para obtener un visado de estudios, debe demostrar que puede cubrir sus gastos de manutención durante su estancia. La cantidad que debe demostrar se actualiza cada año. Puede demostrar su financiación mediante una cuenta bloqueada, una declaración de compromiso o una beca.
- Se puede abrir una cuenta bloqueada en un banco o en un proveedor de servicios similar. En ella se bloquea una cantidad que usted ingresa y solo puede retirar una cantidad determinada al mes.
- En una declaración de compromiso, las personas que viven en Alemania se comprometen a responder financieramente por su estancia o a avalarla.
- Una beca es un pago mensual que recibe de una institución de apoyo y que no tiene que devolverse.
Encontrará más información sobre los requisitos para obtener el visado en la sección Visado de estudios.
Me gustaría estudiar o hacer un doctorado en Alemania. ¿Puedo obtener una beca?
Una beca es una ayuda económica que no hay que devolver. Los/as estudiantes y doctorandos/as pueden solicitar una beca, por ejemplo, al Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD). Algunas instituciones privadas y benéficas (por ejemplo, iglesias) también ofrecen ayuda económica a estudiantes extranjeros/as. En general, es recomendable informarse con antelación y presentar la solicitud lo antes posible. A menudo se exige una carta de motivación. Además de los buenos resultados académicos, a la hora de conceder las becas se suelen tener en cuenta factores sociales y el compromiso extraacadémico.
Encontrará información sobre los diferentes programas de becas en la base de datos del DAAD .
He terminado con éxito mis estudios en Alemania. ¿Puedo trabajar aquí ahora?
Alemania ofrece buenas perspectivas para los/as titulados/as universitarios/as internacionales. Con una oferta de trabajo adecuada, puede quedarse en Alemania después de terminar sus estudios y trabajar aquí. Si procede de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o de Suiza, tiene acceso sin restricciones al mercado laboral. Si procede de un tercer país, tras finalizar sus estudios puede obtener, por ejemplo, un permiso de residencia para trabajar, buscar empleo o realizar un doctorado. En la sección Perspectivas después de la carrera se explican las posibilidades que se le ofrecen.
¿Qué es una formación profesional?
Una formación profesional es una cualificación profesional en la que se adquieren conocimientos prácticos y teóricos en un campo profesional específico. Existen diferentes modalidades: la formación dual, la formación escolar y el caso especial de los estudios duales.
- La formación profesional dual (por ejemplo, en la artesanía o la industria) combina la asistencia a una escuela de formación profesional con una formación práctica en una empresa. Los/as aprendices reciben una remuneración mensual por su formación.
- En la formación escolar (por ejemplo, en educación o trabajo social), los/as aprendices asisten a tiempo completo a una escuela de formación profesional y no reciben ninguna remuneración. En las escuelas públicas, la formación es gratuita, mientras que en los centros privados los/as aprendices suelen tener que pagar una matrícula. El sector sanitario es una excepción: aquí hay fases prácticas más largas y los/as aprendices reciben una remuneración durante toda la formación.
- La tercera variante son los estudios duales. Esta combina la formación en una empresa con los estudios en una universidad: al final de los estudios, los/as estudiantes obtienen tanto un título académico como uno profesional.
¿Puedo realizar una formación profesional en Alemania?
Para realizar una formación profesional en Alemania, las personas procedentes de un tercer país necesitan un visado para completar una formación profesional. Para obtener el visado, necesita una plaza de formación confirmada y conocimientos de alemán (por lo general, nivel B1). Además, debe demostrar que dispone de recursos económicos suficientes para vivir en Alemania. En el caso de la formación escolar, también debe homologar su certificado escolar; para una formación dual, necesita una titulación que le permita acceder a la educación superior.
Como ciudadano/a de la UE, del EEE o de Suiza, no necesita un permiso de residencia para realizar una formación en Alemania. Sin embargo, es importante tener conocimientos de alemán de al menos el nivel B1, ya que las clases y los exámenes en la escuela de formación profesional se imparten en alemán.
Encontrará más información en la sección Requisitos para la formación profesional.
¿Cómo puedo encontrar un puesto de formación en Alemania?
El primer paso para conseguir una plaza de formación en Alemania es elegir una profesión. A continuación, puede buscar plazas de formación en línea, por ejemplo, en la Bolsa de empleo de “Make it in Germany”. Aquí puede filtrar las plazas de formación. Tenga en cuenta al presentar su solicitud que la formación suele comenzar en agosto o septiembre. Lo mejor es presentar la solicitud con un año de antelación. Tómese su tiempo para preparar los documentos (por ejemplo, el currículum y la carta de presentación). También puede solicitar ayuda: la Agencia Federal de Empleo (BA) ayuda a las personas interesadas a encontrar una plaza de formación. Si desea colaborar con una agencia de colocación privada, compruebe bien la oferta antes: por ejemplo, no se le puede exigir que pague los gastos de la mediación.
Encontrará información detallada sobre este tema en la sección ¿Cómo encuentro una formación profesional?
He completado con éxito mi formación en Alemania. ¿Puedo trabajar aquí ahora?
Sí, en principio puede trabajar en Alemania después de su formación. Alemania ofrece buenas opciones profesionales a los titulados internacionales de formación profesional. A menudo, las empresas contratan a sus aprendices y les ofrecen un contrato de trabajo fijo. También puede buscar trabajo en otra empresa.
- ¿Ya ha encontrado un puesto de trabajo adecuado? Si procede de un tercer país, necesitará un nuevo permiso de residencia para trabajar antes de poder empezar a trabajar.
- ¿Aún no tiene una oferta de trabajo y desea permanecer en Alemania para buscar empleo? Si procede de un tercer país, puede obtener un permiso de residencia con el fin de buscar empleo por un máximo de 18 meses.
En ambos casos, debe concertar una cita con la oficina de extranjería local con antelación y antes de finalizar su formación para solicitar el nuevo permiso de residencia. Es importante que el trabajo que vaya a desempeñar tras completar su formación sea un empleo cualificado.
Encontrará más información sobre sus opciones profesionales tras la formación en Alemania en la sección Perspectivas después de la formación profesional.
Montar un negocio
¿Puedo crear una empresa en Alemania? ¿Necesito un visado para ello?
Si procede de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o de Suiza, puede crear una empresa en Alemania y no necesita visado. Todas las demás personas necesitan un visado o un permiso de residencia para poder vivir en Alemania y crear una empresa. Con el Quick-Check puede comprobar sus posibilidades.
Encontrará más información en la sección Montar un negocio.
¿Qué tipos de creación de empresas existen en Alemania?
Existen diferentes tipos de creación de empresas en Alemania. Estos se diferencian en la forma jurídica y el tipo de actividad. Dependiendo de la actividad autónoma que realice, puede trabajar por cuenta propia o registrar una actividad comercial. Es importante que, antes de crear una empresa, se informe sobre los tipos y posibilidades de creación que existen para usted.
Encontrará información sobre este tema en la sección Tipos de negocio.
¿Puedo obtener ayuda en Alemania si quiero trabajar por cuenta propia?
Existen numerosos programas de ayuda y centros de asesoramiento gratuitos para personas que desean trabajar por cuenta propia en Alemania. También hay asesoramiento específico para fundadores/as con antecedentes migratorios.
Encontrará más información en la sección Montar un negocio, en el apartado Asesoramiento para empresas.
Vivir en Alemania
¿Qué debo hacer después de llegar a Alemania?
Tras su llegada a Alemania, deberá realizar algunos trámites: registrar su domicilio, abrir una cuenta bancaria, contratar un seguro médico y adquirir una tarjeta SIM alemana para su teléfono móvil son algunos de los primeros pasos más importantes. Además, antes de que expire su visado de entrada, deberá solicitar el permiso de residencia correspondiente en la oficina de extranjería competente de su localidad.
Encontrará explicaciones al respecto y consejos para instalarse en el lugar en la sección Vivir en Alemania.
¿Cómo registro mi domicilio?
En Alemania, todos/as los/as ciudadanos/as tienen la obligación de registrarse. La oficina de empadronamiento de su lugar de residencia es la encargada de tramitar el registro en su nuevo domicilio. Debe concertar una cita allí en un plazo de dos semanas tras su mudanza.
Encontrará más información en la sección Vivienda y registro.
¿Cómo puedo mejorar mi alemán?
El idioma alemán es una clave importante para integrarse con éxito en Alemania y sentirse a gusto. Por lo general, es recomendable hacer un curso de alemán. Pero hay muchas otras posibilidades: aproveche las ofertas gratuitas en línea y las aplicaciones. También puede hacer nuevos contactos y hablar alemán a través de aficiones, asociaciones, redes sociales o voluntariado.
Encontrará información sobre cursos de alemán e integración, así como más consejos para aprender el idioma, en la sección Aprender alemán.
¿Qué puedo hacer si sufro discriminación en Alemania?
En Alemania se aplica la Ley General de Igualdad de Trato (AGG) . Esta ley protege a las personas contra la discriminación por motivos de edad, sexo, enfermedad crónica o discapacidad, religión, identidad sexual, así como por motivos racistas o antisemitas. Se aplica en el ámbito laboral, en las actividades cotidianas y en la búsqueda de vivienda.
Las personas afectadas por la discriminación pueden acudir gratuitamente a numerosos centros de asesoramiento y recibir apoyo. La Agencia Federal Antidiscriminación y la Oficina de Igualdad de Trato de la UE ofrecen una lista de centros de asesoramiento locales.
El proyecto “Faire Integration (Integración justa)” también ofrece información exhaustiva a personas ciudadanas de terceros países sobre cuestiones relacionadas con el derecho laboral y social.
Puntos de contacto y asesoramiento
¿Quién me ayuda si tengo preguntas sobre la vida y el trabajo en Alemania?
Si tiene preguntas individuales sobre temas relacionados con el trabajo y la vida en Alemania y no encuentra las respuestas en la página web, el personal experto de la línea directa “Trabajar y vivir en Alemania”, disponible en alemán e inglés, le ayudarán. Le proporcionarán información sobre la búsqueda de empleo, el trabajo y la profesión, el reconocimiento de títulos extranjeros, la entrada y la estancia, así como sobre el aprendizaje del alemán.
¿Cómo puedo encontrar puntos de asesoramiento en mi país de origen?
Encontrará puntos de contacto para la inmigración a Alemania en su país de origen en la sección Puntos de asesoramiento y de contacto. En esta base de datos encontrará una lista de instituciones de cada país que pueden ayudarle in situ.
¿Dónde puedo encontrar puntos de asesoramiento en Alemania?
Encontrará centros de asesoramiento para profesionales cualificados y sus familias, clasificados por estados federados, en la sección Puntos de asesoramiento y de contacto.
¿Qué instituciones y portales alemanes son importantes en el ámbito de la inmigración de profesionales cualificados?
Varios ministerios y oficinas del Gobierno federal, así como muchas otras instituciones, asociaciones y portales, se ocupan de la inmigración de profesionales cualificados. Como portal central del Gobierno federal, “Make it in Germany” colabora con todos los organismos relevantes en la materia. Encontrará una visión general en la sección Red de colaboradores.