
Todo de un vistazo: visado para reunificación familiar
Desde los preparativos hasta los formularios de solicitud: esta guía le muestra, paso a paso, cómo obtener un visado para reunificación familiar.
¡Viva con su familia en Alemania! Descubra aquí lo que debe tener en cuenta cuando su cónyuge se une a usted sin ser nacional de la UE.
Los/as nacionales que no proceden de países de la UE/del EEE o Suiza pueden reagruparse con sus familiares en Alemania. Las disposiciones que aplican para ello dependen de la nacionalidad del familiar que viene para reunificarse.
Aunque usted sea ciudadano/a de un país no perteneciente a la UE o al EEE, si su cónyuge es ciudadano/a de un Estado miembro de la UE o del EEE, él o ella goza del derecho a la libre circulación. Esto significa que su cónyuge puede trabajar y vivir sin ninguna restricción en Alemania. Lo único que necesitará para su entrada al país es un documento de identidad.
Aún cuando su pareja sea ciudadano/a de un tercer país, puede disfrutar de un futuro en compañía de ella en Alemania. Para que un/a cónyuge puede reunificarse con un/a profesional cualificado/a de un tercer país se deben cumplir algunos requisitos:
Para la reagrupación familiar con un/a profesional cualificado/a con título de residencia válido en Alemania no es necesario acreditar conocimientos de alemán. Sin embargo, su familia se sentirá mucho más integrada en Alemania si todos/as hablan alemán. En la sección Aprender alemán le explicamos cómo puede conseguirlo.
También es posible que las parejas que no están casadas puedan valerse de la reunificación familiar, siempre y cuando cumplan con los requisitos necesarios para la reunificación familiar. En este sentido, es importante que la unión contraída de acuerdo a la legislación extranjera sea equiparable, en su esencia, a las uniones civiles factibles en Alemania hasta el año 2018. Fundamentalmente es necesario:
Lo mismo aplicará para la unión civil entre dos personas del mismo sexo o donde, por lo menos, una de ellas no pertenezca ni al sexo masculino ni al femenino.
¿Cómo llevar a su cónyuge consigo a Alemania?
Si su cónyuge (pareja) requiere de un visado para entrar a Alemania, él o ella deberá solicitarlo en la embajada alemana o el consulado alemán en su país de residencia. En nuestro mapamundi Puntos de asesoramiento y de contacto encontrará un listado de todas las representaciones alemanas en el extranjero.
Los documentos necesarios a entregar para la tramitación de un visado por reunificación familiar son generalmente: pasaporte y actas de matrimonio o certificados de unión civil o en unión registrada (Verpartnerung). Pregunte a la embajada alemana in situ qué otros documentos son necesarios. Tenga en cuenta que el tiempo de tramitación puede prolongarse. Por ello, familiarícese con los documentos necesarios para la solicitud con tiempo suficiente y realícela con prontitud.
Cuando su familia llegue a Alemania, inscriba a sus miembros en la Oficina de empadronamiento. El permiso de residencia deberá ser tramitado antes del vencimiento del visado en la autoridad de extranjería correspondiente. Debido a que hay largas listas de espera para una cita, se recomienda reservar una cita con suficiente antelación. Para ello deberá reunir pasaportes, actas de nacimiento y matrimonio, comprobantes salariales o fiscales, así como la documentación del alquiler y otros documentos que puedan ser necesarios según su situación familiar específica.
Al otorgarse el título de residencia, su cónyuge (pareja), recién llegado/a, gozará de inmediato del derecho ilimitado de ejercer un empleo en Alemania.
¿Se le otorgó su visado o permiso de residencia para fines laborales, por primera vez, a partir del 01/03/2024? Entonces tiene la posibilidad de traer consigo a Alemania a sus padres o suegros. En la embajada alemana competente o en la autoridad de extranjería en Alemania puede averiguar qué disposiciones aplican para la reunificación con los padres.
Aparte de la reunificación con los padres, a los miembros de la familia se les permite entrar al país para visitas familiares temporales. Las embajadas alemanas informan en sus páginas web sobre el visado para visitas familiares temporales.
Desde los preparativos hasta los formularios de solicitud: esta guía le muestra, paso a paso, cómo obtener un visado para reunificación familiar.
Permítanos asesorarle sobre sus posibilidades de trabajar y vivir en Alemania. Nuestros/as expertos/as le ayudarán con sus preguntas sobre búsqueda de empleo, visado, homologación y aprendizaje del idioma alemán.
Puede obtener más información sobre las distintas opciones de contacto haciendo clic en los siguientes símbolos.
Por favor, cambie a un navegador moderno (por ejemplo, Google Chrome, Firefox o Microsoft Edge) para disfrutar de la mejor experiencia de usuario.